RSC. De amante a esposa.

Hace cosa de un lustro, la revista Anuncios me dejaba emborronar sus páginas con pensamientos, ideas y paridas, en mi sección, «Sin pelos en las teclas«.  A finales de 2011 publiqué un post sobre RSC.
El artículo no es nada del otro jueves, pero me reconforta ver que unos años después, algunas cosas van pasando y me preocupa que otras pasen tan poco o vayan tan lentas. Pero en esencia, pienso lo mismo que pensaba, pero lo pienso más, mucho más.
Es como descubrir que tu amante es ahora tu amada y tu pareja es el pasado. Un pasado con el que no te apetece ni echar un polvo.
Aqui, un extenso estracto del post:

Captura de pantalla 2015-10-11 a la(s) 21.38.31


RSC: Vender como dios manda

Los caminos del señor serán inescrutables, pero los del ser humano son como para que el señor ese, baje y lo vea. Somos capaces de enviar sofisticados vehículos a Marte, pero incapaces de hacer llegar pan y aspirinas más abajo del estrecho.

En la Casa Blanca ya vive un hombre negro. No es jardinero, ni mayordomo y puede que hasta mande un poco, pero cada 5 segundos otro hombre, también negro, muere de hambre en una casa sin color y sin paredes. La humanidad genera casi el triple de la comida que somos capaces de digerir. Buscamos armas de destrucción masiva y encontramos petróleo.
Si, una mujer alemana pone firmes a todos los machotes de Europa, pero mientras, una de cada tres mujeres del planeta, sigue siendo maltratada. Y miles  de ellas morirán violentamente, la mayoría a manos de sus parejas.
Enviamos soldados a morir y a matar a Irak o Afganistan, cuando la guerra de verdad, la que nos está matando a todos, se cuece en Wall Street. Y millones de niños siguen fabricando, en condiciones cercanas a la tortura, productos que otros usamos para adornarnos y presumir con orgullo. Hambre, guerra, pobreza, injusticia…

Parece lógico que en un escenario asi, los que realmente se toman en serio el marketing y el futuro de las marcas para las que piensan y trabajan, se cuestionen seriamente qué es y cómo gestionar eso de la Responsabilidad Social Corporativa.

Si mal no recuerdo, era Toni Segarra quién comentaba las bondades del logo del Cristianismo, la cruz, un logo que funciona de maravilla veinte siglos después, sin manual de imagen corporativa y ni siquiera un pdf. con las normas básicas de uso. Pedazo de logo. Pero aún diría más, la estrategia y la campaña de lanzamiento siguen rabiosamente vigentes. Ama y serás amado.
Ser bueno, querer al prójimo, dar de comer al hambriento y de beber al sediento y todo eso, no será trending topic, pero es un valor ancestral e íntimamente ligado a la esencia del ser humano. Buda, Cristo, Mahoma… muchas campañas, una misma estrategia. Ser bueno hace feliz.

Cruces
El mejor logotipo de la historia. Lo soporta todo.

¿A que esperamos? Lo dijo Picasso y le siguió Jobs, los buenos copian, los genios roban.
El producto y sus ventajas, líderes de la comunicación”, decía Lorente.  Hoy que en tantos sectores, las ventajas objetivas y tangibles apenas existen o se igualan en breves, ser “bueno”, comprometido y solidario, debería ser casi “la” ventaja.

Hacer el bien, como perdonar,  han sido siempre privilegio de los poderosos, eso atrae y genera admiración. Moraleja: Sé bueno y dilo. Cuanto más bueno seas y más alto lo digas, mejor.
En mi humilde opinión, eso es lo que hay que hacer. Y hay que hacerlo a gritos, sin dobleces en la moral y menos aún en los objetivos. Sin el más mínimo pudor. Sin falsas modestias, ni bocas pequeñas. No estamos hablando de Justicia, ni siquiera de responsabilidad –ahora no-, hablamos de eficacia y rentabilidad.

Hablamos de decidir qué hacer para después poder comunicarlo. ¿Le regalamos un 25% más de producto… diseñamos un nuevo envase chachidelamuerte… patrocinamos un algo? o le decimos que si te compra a ti, en lugar de a tu cada vez más siamesa competencia, tu haces una escuela o das de comer a media Africa.
Yo tampoco sé la respuesta, pero cada vez la sospecho más. Y esta vez me gusta. Mucho.

A lo Social Corporativo, la “R” se le va de farra de vez en cuando, y se cambia el nombre. Responsabilidad se hace pasar por Reputación, Realidad… sin saber que eso es lo de menos, lo importante es el SC, el sentido común. Ese sentido que mezclado, en su justa medida, con creatividad y cojones, aparece prácticamente siempre, en los Case Studies de éxito.

Ser bueno aun será tendencia. También me gusta. También mucho.

(Joan Teixidó. ANUNCIOS. Diciembre de 2011)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s